Soneto monosílabo
Dí
fe
de
mí
y
sé
qué
fui.
No
sé
hoy
lo
que
soy.
José Hierro (Madrid, 1922-2002)
Soneto (no tan) arbitrario
Con ciudades y autores frecuentados
Venecia / Guanajuato / Maupassant /
Leningrado / Sousándrade / Berlín /
Cortázar / Bioy Casares / Medellín /
Lisboa / Sartre / Oslo / Valle Inclán /
Kafka / Managua / Faulkner / Paul Celan /
Ítalo Svevo / Quito / Bergamín /
Buenos Aires / La Habana / Graham Greene /
Copenhague / Quiroga / Thomas Mann /
Onetti / Siena / Shakespeare / Anatole
France / Saramago / Atenas / Heinrich Böll /
Cádiz / Martí / Gonzalo de Berceo /
París / Vallejo / Alberti / Santa Cruz
de Tenerife / Roma / Marcel Proust /
Pessoa / Baudelaire / Montevideo
Mario Benedetti (Tacuarembó, 1920-Montevideo, 2009)
Soneto al revés
No sé por qué estoy pensando
que me tengo que morir
sin saber cómo ni cuándo.
Sin saber cómo ni cuándo
ni dónde, voy a vivir
sin más que estar esperando.
Sin más que estar esperando
para poderme dormir
que se me acabe el seguir
sintiendo que estoy soñando.
Sintiendo que estoy soñando
para dejar de sentir
que me tengo que morir
sin saber cómo ni cuándo.
José Bergamín (Madrid, 1895-Fuenterrabía, 1983)
Insomnio
Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes.
Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo,
y tú, inocente, duermes bajo el cielo.
Tú por tu sueño, y por el mar las naves.
En cárceles de espacio, aéreas llaves
te me encierran, recluyen, roban. Hielo,
cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves.
Saber que duermes tú, cierta, segura
-cauce fiel de abandono, línea pura-,
tan cerca de mis brazos maniatados.
Qué pavorosa esclavitud de isleño,
yo, insomne, loco, en los acantilados,
las naves por el mar, tú por tu sueño.
Gerardo Diego (Santander, 1896-Madrid, 1987)
Rosa de Oriente
Tiene al andar la gracia del felino,
es toda llena de profundos ecos,
enlabia con moriscos embelecos
su boca obscura cuentos de Aladino.
Los ojos negros, cálidos, astutos,
triste de ciencia antigua la sonrisa,
y la falda de flores una brisa
de índicos y sagrados institutos.
Cortó su mano en un jardín de Oriente
la manzana del árbol prohibido,
y enroscada a sus senos, la Serpiente
decora la lujuria de un sentido
sagrado. En la tiniebla transparente
de sus ojos, la luz es un silbido.
Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866-Santiago de Compostela, 1936)
Hombres que me servisteis de verano
Ese que no dejó de ser mi amante
y al que le debo siempre sepultura,
uno a quien nunca quise lo bastante;
aquel, obra de sueño, conjetura…
Alguien me jugó a nada y tuvo suerte,
otro que no ha venido de la guerra,
este donde converso con mi muerte
porque me lo disputa hasta la tierra.
¡Salid de la memoria evocadora
con vuestro amor, pues tengo frío ahora!
Sabed todos que os llevo de la mano.
Vuestras sombras estallan como un mito
de vez en cuando aquí. Sois lo bendito,
hombres que me servisteis de verano.
Carilda Oliver Labra (Matanzas, 1924-2018)