La Carpeta, concepto y cronología
La Carpeta se crea en Granada en 1981 y se da a conocer públicamente en 1982 con la presentación de La Carpeta número Cero. Desde entonces la estructura de investigación, propuesta y acción experimental de LA CARPETA EQUILICUÁ desarrolla una intensa actividad de creación poética, imagen y proyección pública de la plástica dinámica. Los componentes-base y con proyección combinatoria fueron Rafael Villegas, Antonio Ramón y Guillermo Busutil. EI trabajo iniciado en la década de los 80 se encaminó a la investigación y realización de experimentaciones con una clara actitud comprometida y radicalmente lúdica en sus planteamientos plásticos y en su dimensión social.
A partir de la animación cultural, la actividad artística multidisciplinar y del experimento, resultan obras plásticas con dimensión urbana y resultados artísticos a partir de eventos urbanos y sociales. El trabajo de LA CARPETA se proyectó a favor y en contra de las complejas y variantes actitudes de la sociedad granadina de entonces. La experimentación siempre ha atravesado el difícil camino de la incomprensión y marginación en los sectores tradicionales del arte (caso de creadores como Hidalgo, Joan Brossa y otros autores cuestionados y valorizados por aquellas fechas en el panorama nacional).
Así, LA CARPETA incorporó a sus planteamientos de investigación y experimentación el concepto de comandos urbanos de acción plástica, entendiendo como comando un equipo-estructura de incidencia y propuestas de lenguajes no discursivos o tradicionales.
El tratamiento de textos poéticos, pintura, escultura, música, teatro, imagen y diseño se interrelacionaron para conformar un lenguaje cuya estética representó una región creativa propia, una propuesta de nueva sensibilidad e interpretación de las necesidades artísticas. Esta proyección creativa tomó como punto de partida la investigación sociológica, comunicativa cultural del arte buscando nuevos espacios de representación y estética cotidiana.
1982
Edición y presentación de La Carpeta n.º 0.
Presentación en La Madraza a cargo de Antonio Sánchez Trigueros. Trabajos de Juan Manuel Lorente, Antonio Ramón, Guillermo Valle, Rafael Villegas, Juan de Loxa, Manuel Rivera y Álvaro Salvador.
Recital de Poesía Experimental en el Café-Bar América. Antonio Ramón y Guillermo Busutil. Granada.
Recital de Poesía Experimental en la Biblioteca y Club Al-Andalus, Guillermo Busutil y Antonio Ramón. Almuñécar. Granada.
Proyección de imagen plano-escultórica. LA CARPETA, La Tertulia, Granada.
Primera exposición del cartel reciente en Granada. La Tertulia. En colaboración con la Tertulia. Granada.
1983
2.º Encuentro de Poetas Andaluces. Actividades Paralelas. Granada.
Poemas por Computadora. Centro de Cálculo e Informática de la Universidad de Granada. Poemas de Rafael Villegas, Guillermo Busutil y Antonio Ramón y poemas de Rafael Alberti, Elena Marín Vivaldi y Vicente Aleixandre, en homenaje a la Generación del 27.
Marcos en la calle y Los poetas en su marco. Acción de recorrido urbano. LA CARPETA.
1933 – 1983. Cortar Cuerdas. Acción urbana. LA CARPETA.
Recital poético. Rafael Villegas, Guillermo Busutil y Antonio Ramón. Plaza de Bib-rambla.
Nitratos, Chile. Acción de recorrido urbano. LA CARPETA.
CHILE. Edición postal. Antonio Ramón y Rafael Villegas.
Vuela la palabra. Edición gráfica y animación pública. Semana por la paz y el desarme. LA CARPETA.
Reflexiones sobre la paz. Texto-escultura. Antonio Ramón.
Proyección pública de Reflexiones sobre la paz. Guillermo Busutil.
ARTEATRO. Edición de arte postal. 2.º Festival Internacional de Teatro. Guillermo Busutil.
Espacio Público. Primera Muestra de Arte Actual. Exposición itinerante por Granada y provincia. Rafael Villegas y Antonio Ramón.
1984
NO-DesGranada-NO.
Edición de arte postal y acción urbana. Rafael Villegas y Antonio Ramón.
Carpeta n.º 8, L´A (Andalucía). La Tertulia y Asociación de Vecinos Zaidín-Vergeles.
TABLARTE, Exposición, Guillermo Busutil, rafael Villegas, Agustín Ruiz de Almodóvar Sel y Antonio Ramón. La Tertulia.
Pregón de las Fiestas del Zaidín. Rafael Villegas.
Ocho de Octubre. Club larra.
Edición de arte postal. Homenaje a Manuel Ángeles Ortiz. Guillermo Busutil.
LIBERTAD, edición poética colectiva, por Rafael Villegas.
Exposición colectiva. Guillermo Busutil y Antonio Ramón.
1985
Uf. Edición y acción de animación urbana sobre EE.UU. Rafael Villegas y Antonio Ramón.
Edición de arte postal. Escenografía-teatro. Guillermo Busutil y Francisco Hervás.
Pregones. Fiestas del polígono de Cartuja. Rafael Villegas y Miguel Burgos «El Cele». Fiestas del Realejo. Rafael Villegas y Antonio Ramón.
Manipulaciones escénicas. Esculturas de Hietálica de Antonio Ramón. Universidad Internacional Antonio Machado de Baeza, Jaén. Guillermo Busutil, Antonio Ramón, Manuel y Fali.
1986
Campaña Anti-OTAN.
Superficie para la paz. Acción urbana.
Comandos de acción plástica.
Paloma galáctica. Acción de recorrido urbano.
Diseño de cartel-plantilla.
Cantata-T, dedicada a Luigi Nono, con la colaboración de Miguel Burgos «El Cele» y Manuel M. Mateo. LA CARPETA.
14 de Abril. Concierto sobremesa. LA CARPETA.
Hojabracar para hacerse a la paz. Edición impresa. LA CARPETA.
Apunte escénico. Edición de arte postal. Guillermo Busutil y Antonio Ramón.
Primer Encuentro de Jóvenes Poetas andaluces. Almería.
X festival Flamenco del Zaidín, Presentación La Carpeta.
1987
III Encuentro de Poetas Andaluces. Córdoba.
1988
Presentación de La carpeta nº 3. Granada.
1989
Triaca. Primeras semana de Arte Contemporáneo. Málaga.
