como herramienta de recuperación de la memoria democrática
De un acto en el Ateneo de Granada

El concepto del tiempo y su organización ha sido fundamental para la humanidad desde el inicio de su conciencia. Se establecieron medidas temporales basadas en experiencias vitales, vinculando el tiempo con la reproducción y la vida humana, además de asociarlo con fenómenos celestiales como el ciclo lunar y solar. En la lucha contra el modelo autoritario, surgieron iniciativas como los almanaques laicos publicados por editoriales obreras a finales del siglo XIX en España. Estos almanaques difundieron conocimientos e ideas entre las clases trabajadoras, sustituyendo las festividades religiosas por eventos y personajes relacionados con el movimiento obrero y popular.