Foucault, el “cuidado de sí” y la RED

Sergio Hinojosa

Cuando Michel Foucault comienza en los 70 el análisis del sistema penitenciario, desde la perspectiva del “cuidado de sí”, y de la correlativa manipulación de ese autocontrol del sujeto, cambia el enfoque que había adoptado en la Historia de la locura. Y en ese giro alude críticamente a Althusser; en lugar de centrarse en la producción de la ideología, propone hacerlo en las “prácticas”, de modo que queden patente los rasgos y el sesgo de la operatividad del poder. Y si anteriormente había usado una mirada jurídica y negativa -consideración de los elementos que prohíben o sancionan-, ahora propone una mirada técnica para el análisis del poder, ligando las macro con las microestructuras, es decir especificando el micropoder y fijando su observación en los aspectos constructivos que soportan las “prácticas” que se refieren al “cuidado de sí”.

Comparte

Deja un comentario

Olvidos de Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.