Una biografía
Leonardo Padura nació en Mantilla, uno de los barrios de Arroyo Naranjo, en el territorio de la provincia de La Habana, y estudió en hizo sus estudios preuniversitarios en la zona residencial de La Habana, conocida como «El Víbora» o «Víbora», que pertenece al municipio «10 de Octubre» y de donde es su esposa Lucía. Todos estos territorios forman parte del imaginario de Padura, escenarios muy presentes en su obra. Padura estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de la Habana y comenzó su carrera como periodista en 1980 en la revista literaria El Caimán Barbudo y en el periódico Juventud Rebelde.
Fiebre de caballos su primera novela, escrita entre 1983 y 1984. En los años sucesivos empezó a escribir su primera novela con el detective Mario Conde como protagonista, siendo fundamental su experiencia periodística en esos años. Las novelas policiacas de Padura tienen elementos de crítica a la sociedad cubana, ya que no resulta fácil separar la novela policial de las realciones reales del contexto, aspecto que el autor aprendió de Hammet, Chandler, Vázquez Montalbán y Sciascia.
Su personaje Conde, un teniente de la policía cubana (luego expolicía y librero) siempre descontento y desencantado, es un tipo que hubiera querido ser escritor y que siente solidaridad por los escritores, locos y borrachos. Sus novelas han tenido gran éxito internacional, han sido traducidas a varios idiomas y han obtenido prestigiosos premios.
Padura escribe también novelas en las que no figura Conde, como El hombre que amaba a los perros (2009), así como guiones cinematográficos, tanto para documentales como para películas.
En el año 2015 fue el primer cubano en recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Vive en el barrio de Mantilla, el mismo en el que nació.
