El estado de la educación

Mariano Maresca

Palabras introductorias de Mariano Maresca en la mesa redonda Cultura y educación: instrumentos de transformación social celebrada en el Museo Casa de los Tiros de Granada, el 19 de abril de 2010, en el marco de Diálogos del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Participaron en la mesa redonda Sergio Hinojosa y Ana Rubio.

El lenguaje empresarial, ayudado con recursos tomados de la psicología de empresas -la gestión del «capital humano»- y la pedagogía -el nuevo capital que da acceso a la gestión de las instituciones públicas- se ha trasladado a otros ámbitos que, como el de la Educación, por la naturaleza que debieran cumplir, son incompatibles a radice con lo que dicho lenguaje lleva consigo.

Como ha ocurrido siempre con las recetas de matiz liberal, la implantación de las mismas en ámbitos como el de la Educación -bajo la etiqueta de la «cultura de calidad» y la estimulación para acceder al nivel de la «excelencia»- está resultando un generador de contradicciones que los profesionales de la enseñanza tienen que resolver como pueden: rutinización, complejidad de la gestión.

Junto a eso nos encontramos con que la realidad de nuestras sociedades sigue reproduciendo, de manera constante pero cada vez más invisible, resultados opuestos a las promesas de la calidad. El abandono escolar y la reproducción de la desigualdad de género son buena prueba de ello.

Nadie puede negar la necesidad de una reforma del dispositivo escolar en todos sus niveles. No se trata de reivindicar un retroceso a modelos pretéritos, sino de constatar dos cosas: Primero, que está implementándose ya una reforma -sobrevenida- inspirada en la máxima citada de que la empresa es la institución civilizadora por excelencia. Y segundo, que la respuesta a esa reforma exige a las posiciones alternativas elaborar una cultura de raíz completamente distinta.

Comparte

Deja un comentario